Qué son las constelaciones

Comparte esta noticia

“El corazón de aquel que ha comprendido que lo presente está en resonancia con lo pasado, tanto en lo bueno como en lo malo, late en sintonía con el mundo” 

Bert Hellinger 

 
Filósofo, teólogo y terapeuta alemán nacido en 1925, Hellinger es el creador de las Constelaciones Familiares.  religioso católico y misionero en Sudáfrica entre los zulúes, donde dirigía un colegio 

Este exsacerdote desarrolló este método a mediados de la década de 1990 y es el fundador de esta técnica. A lo largo de su trayectoria ha tratado y estudiado a familias durante más de 50 años, y observó que muchos de nosotros utilizamos inconscientemente patrones familiares que nos conducen hacia bloqueos o situaciones que condicionan nuestra vida sin saber por qué. La ira, la culpa, la soledad, el miedo, las adicciones e incluso la enfermedad, entre otras cosas, pueden estar relacionadas con nuestras familias. 

Al ser una terapia relacional sistémica, en la actualidad, y en distintas partes del mundo se está utilizando en multitud de campos. Siendo las empresas donde más está proliferando.  

Las Constelaciones Familiares, organizacionales y/o de empresa nos permiten romper patrones. Su propósito es descubrir las dinámicas inconscientes de un sistema y sus relaciones de una manera experiencial. Esto permite a cada miembro del sistema encontrar su lugar en el grupo, o a una empresa alcanzar sus objetivos, de una forma sana y respetuosa a través de tres principios: 

  • El de la pertenencia, todos pertenecemos a un sistema. La exclusión de un miembro del sistema conlleva el desequilibrio en el mismo. 
  • El del orden, cada uno tiene su lugar en el sistema, el primero que llega tiene más derechos que los que llegan después. 
  • El de la compensación, el equilibrio entre el dar y el recibir. 

Y yo añadiría un cuarto para las empresas, El destino, todas las organizaciones tienen una finalidad, un propósito. 

Pertenecemos a varios sistemas en el momento presente y a lo largo de nuestra vida. Con la mirada sistémica podemos entendernos de una forma más espacial (yo y mis relaciones). Así como solucionar los diferentes dificultades o retos que se nos presentan en los diferentes ámbitos de cada sistema. 

Cuando hacemos Constelaciones Sistémicas para solucionar un tema familiar nos acercamos al terreno terapéutico, no así cuando trabajamos un tema de empresa. 

Es decir, no toda Constelación Sistémica es una “terapia” ya que las organizaciones no lo necesitan, pero sí que es psicoterapéutico en el campo de la terapia personal, familiar, de pareja, etc. 

Por tanto, de los temas que se pueden tratar con terapia sistémica son de muy diferente índole. Por ejemplo, 

  • Relaciones entre familiares. 
  • Relaciones laborales 
  • Desarrollo personal. 
  • Traumas de la infancia. 
  • Conflictos de pareja 
  • Relaciones con los hijos. 
  • Orientación al cambio vital 
  • Depresión, tristeza y melancolía, miedos, fobias. 
  • Sucesos trágicos. Duelos, violaciones, maltratos  
  • Recursos para afrontar enfermedades. 
  • Problemas de fertilidad, adopciones, abortos 
  • Exclusión y problemas de relaciones sociales. 
  • Éxito económico, profesional, o personal. 
  • Orientación a nivel profesional y proyectos 

En mi experiencia durante estos últimos 10 años las constelaciones sistémicas han sido de gran ayuda para mi vida personal y la empresa familiar que dirijo junto a mi hermana. Esto, y mi convencimiento de que son dinámicas que pueden ayudar a resolver los conflictos y bloqueos, personales, en organizaciones y empresas, ha hecho que me forme como facilitador y consultor sistémico

Suscríbete a nuestra Newsletter

Get updates and learn from the best

Más para explorar